Disfunción y trastornos temporomandibulares

Disfunción y trastornos temporomandibulares

La disfunción temporomandibular (DTM) es un conjunto de alteraciones que provocan dolor alrededor de la ATM y los músculos circundantes. Al contraer la mandíbula y rechinar los dientes se añade más presión a los músculos de la mandíbula, y estos se inflaman. La DTM puede afectar a la capacidad de hablar, comer, masticar, tragar, realizar expresiones faciales e incluso respirar.


¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA DTM?

El dolor es uno de los síntomas más frecuentes de la DTM. El dolor provocado por la DTM suele describirse como un dolor poco intenso en la articulación temporomandibular y las zonas circundantes, incluido el oído. Algunos pacientes no presentan dolor pero sí disfunción de la mandíbula. Otros síntomas son:

  • – Dolor de cuello y hombros
  • – Migraña o dolor de cabeza crónico
  • – Rigidez de los músculos de la mandíbula
  • – Movimientos limitados o bloqueo de la mandíbula
  • – Chasquido, crujido o chirrido de la articulación temporomandibular al abrir o cerrar la boca
  • – Una mordida incorrecta
  • – Dolor de oído, presión o zumbido de oídos
  • – Disminución de la capacidad auditiva
  • – Mareos y problemas de visión
  • – Sensibilidad dental
  •  

Tratamientos: 

-Plano de relajación 

-Dispositivo antirronquidos: 

Los ronquidos son producidos al dormir, ya que los músculos de la garganta se relajan, la lengua cae hacia atrás, y tu garganta se estrecha y “se ablanda”. Esto produce un bloqueo para el paso del aire, lo que se llama APNEA DEL SUEÑO. 

La palabra griega “apnea” significa “sin aliento”. Una apnea se define como una pausa en la respiración de al menos 10 segundos. La apnea obstructiva del sueño, también llamada AOS, hace que el que la padece, deje de respirar mientras duerme durante varios segundos, hasta muchas veces por hora. Durante estas pausas respiratorias, el cerebro, el corazón, los riñones y otros órganos esenciales NO reciben suficiente oxígeno y el dióxido de carbono puede acumularse en su cuerpo.

La AOS puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral, diabetes tipo 2, glaucoma y algunos tipos de de cáncer, además de otras afecciones graves de salud.

En Clínica Lavanchy, mediante la evaluación exhaustiva que realiza nuestra Disfuncionista, la Dra. Camila Anguita, podemos definir si eres un paciente apto para el tratamiento (debe ser diagnosticado como Apnea moderada del sueño). 

Este dispositivo hecho a la medida, adelanta levemente la mandíbula y así permite el paso del aire, evitando los ronquidos y todas las consecuencias que esto conlleva! Es fácil de usar y muy cómodo! 

-Tratamiento de patología Articular 

X